Las bajas matriculaciones en las carreras de Humanidades reflejan un cambio en las preferencias académicas de los estudiantes, según datos oficiales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
En los últimos años, carreras universitarias como Filosofía, Ciencias Religiosas e Historia han experimentado una reducción en la cantidad de estudiantes matriculados, lo que ha generado preocupación en el ámbito académico.
Estas profesiones, que forman parte de las Ciencias de Humanidades y se caracterizan por el estudio de la cultura, la historia, el entorno y el comportamiento humano, han enfrentado un declive en su matriculación, mientras las titulaciones más demandadas por el sector empresarial se inclinan hacia lo tecnológico y práctico.
En específico, la Licenciatura en Filosofía ha visto una disminución en su matrícula de 252 estudiantes en 2018 a 199 en 2023, con un total de 162 egresados en ese período, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
Ante esta realidad, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios ha identificado la creciente necesidad de personal capacitado en áreas como Marketing Digital, Comercio Electrónico, Comunicación Digital, Ciencia de Datos, Desarrollo de Software, Inglés para negocios y otras disciplinas relacionadas al enfoque Steam (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas).
Es fundamental que los estudiantes consideren estas tendencias y demandas del mercado laboral al momento de seleccionar sus carreras universitarias, con el objetivo de potenciar sus habilidades y competencias en áreas que sean altamente solicitadas en la actualidad y en el futuro.